

Знак зодиака: | Весы |
Восточный гороскоп: | год Кролика |
Возраст: | 38 лет |
Дата рождения: | 17 октября 1987 |
Страна и город: |
![]() |
Место рождения: | скрыто или нет данных |
Семейное положение: | неизвестно |
Деятельность: | Priscila Trejo Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Priscila Trejo Información personal Nombre de nacimiento Priscila Trejo Pérez Nacimiento 17 de octubre de 1987 (33 años) Bandera de México Chihuahua, Chihuahua, México Nacionalidad Mexicana Información profesional Ocupación Modelo Ver y modificar los datos en Wikidata [editar datos en Wikidata] Priscila Trejo Pérez (n. 17 de octubre de 1987) es una presentadora de noticias, fungió como modelo al inicio de su carrera, participó en certámenes de belleza y condujo programas de entretenimiento. Nacida en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Ha participado en diversos concursos de belleza como Nuestra Belleza México, Miss Bikini World 2006 y Miss Bikini Latinoamérica donde obtuvo el título. Condujo el programa Que Mañana que se transmitía de lunes a viernes por TvAzteca a partir de las 10:30 a. m., también condujo programas de cable como "La vida en Rosa" y "Salud Financiera". Posteriormente fue conductora del programa "Extranormal" transmitido los domingos en el canal Azteca 13. Así como en el programa de revista “Quien te ve tv” de Azteca Jalisco. Actualmente es presentadora de noticias en el canal Estrella tv en Los Ángeles, California. Datos Altura: 171cm, ojos cafés y el cabello castaño. Carrera Archivo:Priscila Trejo.jpg Priscila Trejo Ingresó al modelaje desde los 14 años. Fue Señorita Ciudad de Chihuahua 2003, Segundo lugar en el Señorita Chihuahua 2004 y Miss Internacional Chihuahua 2005.1 En 2006, Priscila Trejo Pérez participó en el Concurso Miss Bikinni México, siendo la representante nacional2 para el Concurso internacional Miss Bikini World 2006 que se llevaría a cabo el 21 de diciembre en Taiwán, entre 60 participantes del resto del mundo, 3 adjudicándose durante dicho certamen los reconocimientos de "Mejor traje típico"4 y "Miss Bikini World Central America".5 Priscila también fungió como la representante por Chihuahua en el certamen Nuestra Belleza México 2007. Conducía un programa matutino Que Mañana que pasa por la televisión local de la ciudad de Chihuahua. Actualmente es Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad Interamericana. Aunque está retirada profesionalmente del mundo de las pasarelas, aún participa en algunas de ellas de manera esporádica. De 2013 a 2014, fungió como conductora del programa Extranormal, 6 producido por Televisión Azteca y grabado en sus instalaciones en Guadalajara, Jalisco. Referencias Priscila Trejo || Miss Bikini World 2006 en Taipei / Taiwan Republic of China Accedido el 10/5/2014. El Real de Chihuahua || Recibe alcalde a bellezas del certamen Señorita Chihuahua 2006' Archivado el 12 de mayo de 2014 en la Wayback Machine. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Pasarela Miss Bikini World 2006. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Pasarela en traje típico. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Entrega del reconocimiento Miss Bikini World Central America 2006 Accedido el 10/5/2014. Sitio del programa Extranormal en Tv Azteca. Archivado el 25 de abril de 2014 en la Wayback Machine. Accedido el 10/5/2014. Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q6086825 Categorías: MujeresNacidos en 1987Modelos femeninas de MéxicoPeriodistas de ChihuahuaModelos de Chihuahua |
Владение языками: | скрыто или нет данных |
Политические взгляды: | либеральные |
Религия и мировоззрение: | Catolicismo |
Отношение к алкоголю: | нейтральное |
Отношение к курению: | резко негативное |
Любимые цитаты: | Priscila Trejo Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Priscila Trejo Información personal Nombre de nacimiento Priscila Trejo Pérez Nacimiento 17 de octubre de 1987 (33 años) Bandera de México Chihuahua, Chihuahua, México Nacionalidad Mexicana Información profesional Ocupación Modelo Ver y modificar los datos en Wikidata [editar datos en Wikidata] Priscila Trejo Pérez (n. 17 de octubre de 1987) es una presentadora de noticias, fungió como modelo al inicio de su carrera, participó en certámenes de belleza y condujo programas de entretenimiento. Nacida en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Ha participado en diversos concursos de belleza como Nuestra Belleza México, Miss Bikini World 2006 y Miss Bikini Latinoamérica donde obtuvo el título. Condujo el programa Que Mañana que se transmitía de lunes a viernes por TvAzteca a partir de las 10:30 a. m., también condujo programas de cable como "La vida en Rosa" y "Salud Financiera". Posteriormente fue conductora del programa "Extranormal" transmitido los domingos en el canal Azteca 13. Así como en el programa de revista “Quien te ve tv” de Azteca Jalisco. Actualmente es presentadora de noticias en el canal Estrella tv en Los Ángeles, California. Datos Altura: 171cm, ojos cafés y el cabello castaño. Carrera Archivo:Priscila Trejo.jpg Priscila Trejo Ingresó al modelaje desde los 14 años. Fue Señorita Ciudad de Chihuahua 2003, Segundo lugar en el Señorita Chihuahua 2004 y Miss Internacional Chihuahua 2005.1 En 2006, Priscila Trejo Pérez participó en el Concurso Miss Bikinni México, siendo la representante nacional2 para el Concurso internacional Miss Bikini World 2006 que se llevaría a cabo el 21 de diciembre en Taiwán, entre 60 participantes del resto del mundo,3 adjudicándose durante dicho certamen los reconocimientos de "Mejor traje típico"4 y "Miss Bikini World Central America".5 Priscila también fungió como la representante por Chihuahua en el certamen Nuestra Belleza México 2007. Conducía un programa matutino Que Mañana que pasa por la televisión local de la ciudad de Chihuahua. Actualmente es Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad Interamericana. Aunque está retirada profesionalmente del mundo de las pasarelas, aún participa en algunas de ellas de manera esporádica. De 2013 a 2014, fungió como conductora del programa Extranormal,6 producido por Televisión Azteca y grabado en sus instalaciones en Guadalajara, Jalisco. Referencias Priscila Trejo || Miss Bikini World 2006 en Taipei / Taiwan Republic of China Accedido el 10/5/2014. El Real de Chihuahua || Recibe alcalde a bellezas del certamen Señorita Chihuahua 2006' Archivado el 12 de mayo de 2014 en la Wayback Machine. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Pasarela Miss Bikini World 2006. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Pasarela en traje típico. Accedido el 10/5/2014. Fotografía Entrega del reconocimiento Miss Bikini World Central America 2006 Accedido el 10/5/2014. Sitio del programa Extranormal en Tv Azteca. Archivado el 25 de abril de 2014 en la Wayback Machine. Accedido el 10/5/2014. Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q6086825 Categorías: MujeresNacidos en 1987Modelos femeninas de MéxicoPeriodistas de ChihuahuaModelos de Chihuahua |
Источники вдохновения: | Cienciología |
Музыка: | TV Azteca (Redirigido desde «Televisión Azteca») Ir a la navegaciónIr a la búsqueda TV Azteca Televisión Azteca, S.A.B. de C.V. Logotipo de TV Azteca.png Tipo Sociedad Anónima Bursátil Símbolo bursátil BMV: AZTECA BMV: AZTECACPO Latibex: XTZA ISIN MX01AZ060013 Industria Conglomerado mediático Forma legal sociedad por acciones Fundación 2 de agosto de 1993 Fundador Ricardo Salinas Pliego Sede Periférico Sur #4121, Colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14141, Alcaldía Tlalpan, Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México, Flag of Mexico.svg México Presidente Ricardo Salinas Pliego CEO Benjamín Salinas Sada Productos televisión Ingresos Crecimiento $ MXN 38, 340, 788 millones (2017) 1 Beneficio de explotación Decrecimiento $ MXN 2, 796 millones (2017) 1 Beneficio neto Crecimiento $ MXN 11, 190 millones (2017) 1 Activos Decrecimiento $ MXN 139, 850, 691 millones (2017) 1 Capital social Crecimiento $ MXN 2, 865, 744 millones (2017) 1 Holding Azteca Uno Azteca 7 ADN 40 a+ Azteca América AZ TV de Paga Mazatlán Fútbol Club Azteca Guatemala Azteca Honduras Azteca Internet Propietario Grupo Salinas Divisiones Azteca Señales Azteca Teatro Azteca Music Azteca Cine Miembro de Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas Filiales America Network Azteca Web Sitio web www.tvazteca.com [editar datos en Wikidata] TV Azteca (nombre común Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.), 2 es un conglomerado mexicano de medios de comunicación. Es la segunda mayor generadora de contenidos en español en el mundo, propiedad de Grupo Salinas. La empresa surge en el proceso de privatización del Paquete de Medios del gobierno federal en el que se incluían 90 estaciones e instalaciones que formaban parte de la televisora paraestatal Imevisión, y cuya licitación fue ganada por Grupo Salinas. Actualmente es uno de los dos mayores productores de contenido en español para televisión en el mundo. Transmite 4 canales nacionales de televisión en México, Azteca Uno, Azteca 7, ADN 40 y a+ a través de más de 300 estaciones locales a lo largo del país. Las afiliadas incluyen Azteca America Network, la cadena de televisión enfocada al mercado hispano de EUA, y Azteca Web, compañía de Internet para hispanohablantes.3 Índice 1 Historia 2 Logos 2.1 Lemas 2.2 Directivos 3 Subdivisiones 3.1 Azteca Señales 3.2 AZ TV de Paga 3.3 Azteca Teatro 3.4 Azteca Music 3.5 Azteca Cine 3.6 Centro de Estudios y Formación Actoral (CEFAT) 3.7 Azteca Licencias 3.8 Azteca Internet 4 Submarcas 4.1 Azteca Noticias 4.2 Azteca Espectáculos 4.3 Azteca Deportes 4.3.1 Producciones 4.4 Azteca Series 4.5 Azteca Novelas 5 Productores vigentes 6 Arena Monterrey 7 Arena Ciudad de México 8 Televisión abierta 8.1 Azteca Uno 8.2 Azteca 7 8.3 adn 40 8.4 a+ 8.5 Otras señales 9 Acuerdos con otras empresas 10 Azteca Internacional 11 Véase también 12 Notas 13 Referencias 14 Enlaces externos Historia El 14 de septiembre de 1990, el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari anuncia los planes para desincorporar a la televisora paraestatal Imevisión para su posterior subasta al sector privado para su explotación comercial.4 Posteriormente, se publicó en el Díario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 1990, el acuerdo con la SCT para declarar susceptibles de explotación comercial, las estaciones de la Red Nacional 7 y los canales 2, 8 y 22 de Chihuahua, Monterrey y Distrito Federal, respectivamente. Se crean varías concesionarias descentralizadas en varias regiones con el fin de cambiar el estatus de varias estaciones que eran permisionarias de la extinta red TRM y permitir la venta de estaciones a empresas regionales.5Por otra parte, el gobierno federal decide conservar la propiedad de Corporación Mexicana de Radio y Televisión, concesionaria original de la Red Nacional 13 y operadora de las instalaciones de Imevisión con lo que la televisora estatal mantendría una cadena.6Tiempo después, el gobierno consideró la posibilidad de incluir lo que quedaba de Imevisión en la subasta al sector privado. El 8 de febrero de 1993 se publica en el Diario Oficial de la Federación la integración de la empresa paraestatal, Televisión Azteca, la cual reemplazaría a Imevisión y se le otorgó la concesión de las estaciones de la Red Nacional 13 para su explotación comercial, ya que también contaba con estaciones permisionadas. Al final, esta paraestatal se fundó para facilitar la entrada de esta red de televisión a la subasta del «paquete de medios».5 La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo |
Фильмы: | Mexicana Universal (Redirigido desde «Nuestra Belleza México») Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Mexicana Universal}} ~~~~ Este aviso fue puesto el 19 de diciembre de 2020. Mexicana Universal Acrónimo MxU Tipo Concurso de Belleza Fundación 1994 Nuestra Belleza México 2017 Mexicana Universal Sede México Ciudad de México Mexicana Universal Bandera de Chihuahua Andrea Meza Propietario Lupita Jones Miembros Miss Universo Miss Internacional Miss Charm International Reina Hispanoamericana Nuestra Latinoamericana Universal Facebook https://www.facebook.com/mxu.oficial/ Twitter Mexicana Universal Sitio web [1] [editar datos en Wikidata] Mexicana Universal (anteriormente conocido como Nuestra Belleza México) es un título de belleza femenina de México. También se conoce así al certamen que lo confiere y que se celebra anualmente. Se dice que la portadora del título es «la mujer más bella del país». Cada concursante representa a su Estado de origen o residencia. La ganadora del título lo lleva por un período de alrededor de un año, añadiendo a él, el año en que lo ganó. La Reina actual de Mexicana Universal es Andrea Meza del estado de Chihuahua, quién se convierte en la quinta Chihuahuense que representa a México en Miss Universo. Mexicana Universal es un concurso popular y con gran seguimiento en todo el país. La dueña y fundadora del certamen es Lupita Jones, hasta 2017 codueña con Televisa conformaron Promo-Certamen SA de CV y fundaron la "Organización Nuestra Belleza México", la Directora era Lupita Jones. A finales del 2017 al salir de Televisa, Lupita Jones crea y funda su propia empresa "Instituto Casa LAMAT SA de CV" (El Instituto by Lupita Jones) que junto con Azteca Novelas SAPI de CV son los responsables de organizar el certamen Mexicana Universal donde se eligen a las representantes del país para los concursos internacionales: Miss Universo, Miss Internacional, Miss Charm International, Reina Hispanoamericana y Nuestra Latinoamericana Universal. A partir del año 2018 el certamen es televisado por el canal Azteca Uno. En 2020 nuevamente la organización cambia de televisora. Esta misma organización mantiene, comercia y agenda las actividades y necesidades de las portadoras de los títulos, siendo su imagen principal la Mexicana Universal en funciones. El certamen es transmitido y producido en vivo y en directo para México, Estados Unidos y algunos países de Centro América por la cadena de televisión mexicana Tv Azteca hasta 2019. La Organización nacional desde sus inicios en 1994 ha logrado a la fecha quince títulos internacionales: Amina Blancarte - Nuestra Belleza Internacional 1995 Vanessa Guzmán - Señorita América Internacional 1996 Socorro Retolaza - Miss Costa Maya International 1996 Rebeca Tamez - Señorita Continente Americano 1997 Blanca Soto - Miss Verano Viña del Mar 1998 Denisse Guzmán - Miss Costa Maya International 1999 Lilián Villanueva - Reina Internacional de las Flores 2001 Elsa Burgos - Miss Costa Maya International 2002 Priscila Perales - Miss Internacional 2007 Lupita González - Miss Continente Americano 2008 Anagabriela Espinoza - Miss Internacional 2009 Ximena Navarrete - Miss Universo 2010 Vanessa López - Virreina Hispanoamericana 2014 Magdalena Chiprés - Virreina Hispanoamericana 2016 Regina Peredo - Reina Hispanoamericana 2019-2020 La delegación nacional está conformada por: Mexicana Universal 2020: Andrea Meza de Chihuahua. Mexicana Internacional 2021: Yuridia Durán de Nayarit. Mexicana Hispanoamericana 2021: Andrea Bazarte de Nuevo León. Mexicana Charm International 2021: Karen Bustos de San Luis Potosí. Nuestra Latinoamericana Universal México 2021: Ángeles Castro de Oaxaca. Índice 1 Historia 1.1 Fundación como Nuestra Belleza México 1.2 Creación de Mexicana Universal 2 Concurso 2.1 Formato 2.2 Sistema de Competencia 3 Ganadoras del certamen 3.1 Clasificaciones estatales 3.1.1 Resultados por Estado rumbo a Miss Universo 3.1.2 Resultados por estado rumbo a Miss Internacional 3.1.3 Resultados por Estado rumbo a Miss Charm Internacional 3.1.4 Resultados por estado rumbo a Reina Hispanoamericana 3.1.5 Resultados por Estado rumbo a Nuestra Latinoamericana Universal 3.1.6 Resultados por Estado rumbo a Miss Mundo 3.1.7 Ranking de Coronas por Estado 4 Representación Internacional 4.1 Miss Universo 4.2 Miss International 4.3 Reina Hispanoamericana 4.4 Miss Charm International 4.5 Nuestra Latinoamericana Universal 5 Antiguas Franquicias 5 |
ТВ передачи: | El tunco Maclovio Ir a la navegaciónIr a la búsqueda El tunco Maclovio Ficha técnica Dirección Alberto Mariscal Producción Brook S.A. Guion Juan Bosch y Eugenio Martin Música Ernesto Cortazar Jr. Fotografía Rosalio Solano Protagonistas Julio Alemán Mario Almada Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País México Año 1970 Género Western Duración 102 minutos Idioma(s) Español Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity [editar datos en Wikidata] El tunco Maclovio es una película mexicana de 1970 dirigida por Alberto Mariscal y protagonizada por Julio Alemán y Juan MirandaMario Almada. Fue realizada en México en 1968-69. Este film contribuyó en las carreras cinematográficas de Mario Almada y Julio Alemán, así como también en las películas de género western. Fue filmada en locaciones cercanas a Nombre de Dios, Pueblo Mágico en Durango, particularmente el sitio de interés turístico conocido como "El Saltito", en el set cinematográfico de San Vicente Chupaderos, Durango y en el parque nacional "Sierra de Órganos", Sombrerete, Zacatecas, caracterizado por sus encantadoras formaciones rocosas escénicas. Índice 1 Trama 2 Reparto 3 Ficha técnica 4 Enlaces externos Trama (Tunco se le llama en algunos lugares de América Latina a la persona que no tiene una o las dos manos, por la similitud con la "mano" sin dedos de los cerdos o tuncos.) La historia de la película se basa en "un hombre que es perseguido por la sombra de su amigo Juan Mariscal, quien muere a la edad de 15 años, con un balazo del arma del Tunco Maclovio. Lleno de dolor, arrepentimiento y sin pensarlo se corta la mano, y se convierte en un hombre solitario, un pistolero y asesino a sueldo, hasta que conoce a la Señorita Sara, a su nuevo amigo Marcelo y su vida vuelve tener sentido. Pero el pasado no le deja vivir en paz, hay una persona que busca venganza y piensa que la vida del Tunco no vale ni un pedazo de carne" (tomado de la descripción del DVD de El Tunco Maclovio). La persona persiguiéndolo es Mario Almada, quien hace el papel de Juan Mariscal, el padre del amigo del Tunco Juan Mariscal. Cuando estos dos se enfrentan cara a cara y el Sr. Juan Mariscal le dice que él es el padre de Juan Mariscal y quiere cobrarse el muerte de su hijo, El Tunco siendo un pistolero profesional, le dice que dispare. Pero Mariscal no lo hace y le dice que lo hará en su tiempo más exacto. Juan sigue esperando el momento de vengarse e incluso da falsos informes a sus perseguidores. En el camino el Tunco encuentra al niño solitario Marcelo Pavón, quien se une a sus andanzas. Finalmente el Tunco se reúne con Sara, la cual se le entrega a orillas de un río. Lo interesante es que Juan siempre anda persiguiendo al Tunco. Inclusive cuando "el Tunco hasta batallando con la Sra. Sara a las orillas de un río, un guardaespaldas de ella, va a matar al Tunco pero lo impide Juan, siempre esperando matarlo por su propia mano. El Tunco está feliz por el amor de Sara y acude a una cita con ella en su casa, pero allí es abatido por los pistoleros de Laura a pesar del dolor de su hija." --Plot El Tunco Maclovio Es triste el final del Tunco. La Sra. Sara lo cita en su finca y se besan en medio del patio. Ahí, llega su amigo el niño Marcelo(El Tunco se había enojado con él anteriormente) y este lo persigue hasta la finca. De repente llega también Juan (siempre persiguiéndolo), a los gritos de Sara que tiroteasen al Tunco los guardespaldas y el comisario le disparan hasta matar al Tunco, era una trampa. Juan grita que no lo maten pero es demasiado tarde. Reparto Julio Alemán - Maclovio Castro/El tunco Maclovio Mario Almada - Juan Mariscal Barbara Angely - Sara Montaño Eric del Castillo - Yuma Juan Miranda - Julián Moncada Juliancito Bravo - Marcelo Pavón Nora Cantú - Dueña del Restaurante Carlos Agosti - Comisario Eduardo Alcaráz - Tadeo Moncada José Ángel Espinosa 'Ferrusquilla' - El pistolero Federico Falcón - Martín Juan José Laboriel- Clemente Roberto Meyer- Matías Ficha técnica Producción: Brook S.A. Productor: Oscar Brooks Dirección: Alberto Mariscal Argumento: José Delfoss Guion: Juan Bosch y Eugenio Martin Reparto: Julio Alemán, Mario Almada, Juan Miranda, Barbara Angely, Nora Cantú y Eric del Castillo Edición: Carlos Savage Jr. Fotografía: Rosalio Solano Música: Ernesto Cortazar Jr. Filmada: 1969 Estreno: 1970 Enlaces externos Plot El Tunco Maclovio Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q5826972 Categorías: Películas en españolPelículas de MéxicoPelículas de 1970Películas de wésternPelículas |
Игры: | Nuestra Belleza México |
Книги: | La ley de Herodes Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 24 de octubre de 2015. La ley de Herodes La Ley de Herodes.jpg Ficha técnica Dirección Luis Estrada Ayudante de dirección Martín Torres Producción Luis Estrada Guion Luis Estrada Jaime Sampietro Fernando León Vicente Leñero Música Santiago Ojeda Maquillaje Alfredo Mora Felipe Salazar Fotografía Norman Christianson Montaje Luis Estrada Vestuario María Estela Fernández Protagonistas Damián Alcázar Pedro Armendáriz Jr. Isela Vega Ernesto Gómez Cruz Evangelina Sosa Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País México Año 1999 Estreno 14 de noviembre de 1999 (Festival de cine de Acapulco) 21 de enero de 2000 (Sundance) 18 de febrero de 2000 (México) Género Humor negro Comedia Satírica Duración 122 min Clasificación Bandera de México C Idioma(s) Español Compañías Productora Bandidos Films Distribución Bandidos Films Videomax Ariel a la mejor película Bajo California: El límite del tiempo (1998) La ley de Herodes Amores perros (2000) Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity [editar datos en Wikidata] La ley de Herodes es una película mexicana de 1999 dirigida por Luis Estrada. Se trata de una comedia satírica sobre la corrupción política en México específicamente durante los mandatos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el país. Es protagonizada por Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr., Isela Vega y Salvador Sánchez. La película está ambientada en 1949, año en que gobernaba el presidente Miguel Alemán Valdés, sin embargo debido a que fue filmada y estrenada durante la última década en que gobernó el PRI antes de su primera derrota en elecciones nacionales, la trama se aludió más a una crítica hacia los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.1 El largometraje ganó once premios Ariel, entre ellos Mejor película, Mejor dirección, Mejor actor (para Alcázar) y Mejor actor de reparto (para Armendáriz Jr.). La ley de Herodes es la primera película de la tetralogía, no oficial, que dirige Luis Estrada con intención de crítica al gobierno mexicano, sucedida por Un mundo maravilloso, El infierno, y La dictadura perfecta. Índice 1 Argumento 2 Impacto Social 3 Frases relevantes del filme 4 Elenco 5 Escenas inéditas 6 Canciones 7 Premios 8 Comentarios 9 Referencias 10 Enlaces externos Argumento En el año 1949 los habitantes de la localidad de San Pedro de los Saguaros (N. la localidad no existe en la realidad) decapitan de un machetazo al Presidente Municipal cuando trataba de huir del lugar con el dinero de los presupuestos del pueblo. Los habitantes del pueblo, en su gran mayoría indígenas, se habían rebelado debido a los abusos del alcalde priista. La decapitación del alcalde resulta en un escándalo político que afectaría, en primera instancia, la imagen y la carrera del Gobernador de la entidad (la película nunca menciona en que estado de la República Mexicana estaría ubicado el pueblo de "San Pedro de los Saguaros"). El Gobernador, que pretendía ser el candidato de su partido (PRI) a la Presidencia de la República en las elecciones federales de 1952 (y por ende, ser el sucesor del Presidente Miguel Alemán Valdés) ve en el escándalo de la decapitación del alcalde una mancha que podría afectar su imagen de gobernabilidad y control de su entidad, y que podría desplazarlo de la carrera presidencial en favor de su rival, el Secretario de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines, quién a la postre sería el Presidente de la República en el sexenio siguiente. Por tal motivo, encomienda a su mano derecha, el ambicioso y corrupto Secretario de Gobierno (López) que nombre un sustituto para suceder al alcalde linchado y evitar que el escándalo cause más daño. El licenciado López (Pedro Armendáriz Jr.), quién pretende ser el sucesor de su jefe en la Gubernatura de la entidad, decide entonces nombrar a Juan Vargas (Damián Alcázar) encargado de un basurero y un mediocre y timorato miembro del Partido Revolucionario Institucional, como alcalde Interino de San Pedro de los Saguaros en sustitución del alcalde linchado. Al principio, el nuevo alcalde intenta hacer su trabajo y encomienda de la mejor manera (traer el progreso y la justicia social) No obstante, pronto ve que los obstáculos son inmensos; la mayoría de los habitantes no hablan español, sino lenguas indígenas, y además, los robos de l |
Главное в людях: | красота и здоровье |
Главное в жизни: | карьера и деньги |
Немного о себе: | Bellas artes Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Para otros usos de este término, véase Bellas artes (desambiguación). Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 26 de mayo de 2017. El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que las clasifica es Les Beaux-Arts réduits à un même principe (Las bellas artes, 1746) de Charles Batteux, quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto que existían en esa época. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía; se añadió posteriormente la elocuencia.1 Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto Canudo es el primer teórico del cine en calificar a este como el séptimo arte, en su ensayo "Manifiesto de las Siete Artes", que se publicó en 1914.2 También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas artes se asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi exclusivamente a las artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de artes visuales, al emplearse en términos como galería de arte. Índice 1 División clásica 1.1 Seis bellas artes 1.2 Añadidos modernos 2 Véase también 3 Referencias 4 Enlaces externos División clásica Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos dividían las artes en artes superiores y artes menores. Las artes superiores eran aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las bellas artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación incluye la poesía, y con la música se incluye el teatro (actualmente parte de la Literatura). Esa es la razón por la que el cine se considera en la actualidad el séptimo arte. Las artes menores, en cambio, son aquellas que impresionan a los sentidos menores (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y artesanía. También se considera al cómic como una expresión artística, siendo denominado como "el Noveno Arte". Su lenguaje propio ya establecido y su mezcla de narrativa literaria y visual lo convierten, sin duda en una manifestación artística. Seis bellas artes Arquitectura: Es el arte y ciencia de proyectar y construir edificaciones. Danza: Es el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión de sentimientos y emociones, y de interacción social, con fines de entretenimiento, o religiosos. Escultura: Es el arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve. Música: Es el arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía, el ritmo y el timbre. Pintura: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas. Literatura: Es el arte que |
Universidad de Guadalajara (UdG), дата окончания: 2016 Факультет: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Кафедра: Comunicación Pública
Статус: Студентка (специалист), Очное отделение
|
Мексика, Guadalajara |
Preparatoria Universidad Autónoma de Guadalajara
начало обучения с 2016г.
-
выпуск 2020г.
|
Мексика, Guadalajara |
ВКонтакте | priscilatrejo |
Одноклассники | скрыто или нет данных |
скрыто или нет данных | |
скрыто или нет данных | |
YouTube | скрыто или нет данных |
@ Мой Мир | скрыто или нет данных |
Мобильный телефон: | +523337062077 |
Домашний телефон: | +523337062077 |
Skype: | скрыто или нет данных |
Все данные на этой странице получены из публичного общедоступного источника.
Сайт не несет ответственность за полноту и достоверность указанной информации.
Если это ваш профиль, вы можете его удалить.
Удалить профиль